Amo a escucha

lunes, 10 de noviembre de 2008

Chirigota " VOTA P.I.C.H.A "

Este video lo he puesto por que como durante estos dias nos han bombardeado con las elecciones americanas, para que le encontremos un poco de gracia al tema; va por Obama:

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Chirigota "Esto conmigo no pasaba"

Magnifica chirigota del año 2007, que en mi opinión debió llegar más lejos de lo que llegó. Su autor es vera luque y el tipo es del generelisisisisisisisisisisimo caudillo de España, Francisco Franco como dicen ellos.Ahí la teneis:

¿QUE ES UNA COMPARSA?


El creador de esta modalidad en el carnaval de Cádiz, tal como se conoce hoy día, fue Paco Alba. Es la modalidad más comprometida. A diferencia de la chirigotas se centra más en tratar temas sociales que en hacer reir. Está compuesta desde 12 hasta 15 componentes que cantan en diferentes voces: octavilla, contraalto, tenor y segunda. Se acompañan de dos o tres guitarras, un bombo, una caja y pitos. Su repertorio se compone de presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.
El concurso oficial de agrupaciones carnavalescas (COAC), se celebra en el Gran Teatro Falla donde las comparsas comparten escenario con otras tres modalidades de agrupaciones: los coros, las chirigotas y los cuartetos.

LAS COPLAS
Los tipos de coplas, que cantan las comparsas y que recoge el reglamento del COAC son:

* La presentación, es la primera composición a interpretar y su música puede no ser original. No debe exceder de tres minutos de duración. Actualmente la interpretan todas la modalidades, excepto por el cuarteto, aunque anteriormente también la hacía.
* El pasodoble, debe ser una composición original. Lo interpretan las chirigotas y las comparsas, siendo en esta última la pieza más valorada en el COAC. Cada agrupación, en cada pase del concurso, debe cantar dos.
* El cuplé, esta pieza es común a todas las agrupaciones. Debe ser una composición original. Cada agrupación debe interpretar dos cuplés «enchampelados» ('unidos') por el estribillo en cada pase. Los coros no tienen la obligación de unirlos.
* El estribillo, sirve como unión entre los cuplés y puede variar de un cuplé a otro. Lo interpretan todas las agrupaciones.
* El popurrí, esta pieza no debe durar más de ocho minutos. Es una mezcla de músicas, que pueden no ser originales, y letras. Es una pieza obligatoria en todas las modalidades, excepto en el cuarteto, que es opcional.

LAS VOCES
* Bajo: voz más grave.
* Segunda: voz grave que baja en dos tonos el tono del tenor. Si el tenor hace un MI la segunda hará un DO.
* Tenor: voz media. Base de las demás voces.
* Contraalto: voz aguda. Dos tonos por encima del tenor. Si el tenor hace un MI el contraalto hará un SOL.
* Octavilla: voz aguda. Una octava por encima del tenor. Si el tenor hace un MI el octavilla hará un MI en la siguiente octava.

COMPARSISTAS DESTACADOS
Históricos

* Paco Alba.
* Ramón Díaz, Fletilla
* Joaquín Fernández Garaboa, el Quini
* Agustín González, el Chimenea.
* José Macías Retes
* Antonio Martínez Ares
* Pedro Romero Varo
* Enrique Villegas Vélez

Actuales

* Juan Carlos Aragón Becerra
* Antonio Martín
* Joaquín Quiñones Madera



miércoles, 29 de octubre de 2008

Rumba "Sienteme"

Excelente composión de Luis Rivero para la comparsa "La Bella escondida", que en el siguiente video esta interpretada por unas magnificas cantaoras de Guadix.

En el siguiente audio vemos la cancion orignal y vemos que estas accitanas lo acen igual de bien que la comparsa:

martes, 28 de octubre de 2008

Antonio Martín García "El Brujo de San Vicente"


Antonio Martín García (Cádiz, 1950), es autor de agrupaciones en el Carnaval de Cádiz, así como compositor para varios cantantes del panorama musical español.


Antonio Martín pasa por ser uno de los autores más representativos del carnaval gaditano. Ha conseguido un total de 14 primeros premios en el concurso oficial de agrupaciones del Gran Teatro Falla. Además ha pregonado diversos carnavales, entre ellos el Carnaval de Cádiz de 1997. Antonio, jovencísimo, no sólo destacó en el recién nacido mundo de la comparsa, sino que llevó a gala el tanguillo que tanto defendía en sus letras. Fue con ello coautor junto a Antonio Burgos de su coro de La Viña dónde también consiguió diversos premios, con coros como La Plastilina o Batmonos que nos vamos entre muchos otros.

En sus composiciones destacamos un fuerte aroma de Cádiz, con músicas y letras que aún hoy nos llevan al pasado de unas costumbres de una niñez ya marchita. Las calles del barrio de La Viña, la plaza de la Cruz Verde y otros lugares históricos de Cádiz permanecen latentes en sus letras; así como la costumbre, ya cada vez menos vista, de la quema del juanillo en aquellos campos vecinales o la liberación del preso.

Antonio siempre mostró una gran aflicción sobre la muerte de su madre en sus letras. En la comparsa Agua Clara reflejó una de ellas.

Si la novia artística de Pedro Romero fue Lola; de Antonio Martín lo fue Rosarillo y Carmela, referentes a la patrona, la Virgen del Rosario, y a la Virgen del Carmen.

Aunque muchos se ensañaran en una animadversión entre Antonio y Paco Alba, Antonio demostró una y otra vez, el respeto que sentía por aquel genio conileño.

Aunque Paco Alba fuese su gran rival en los comienzos, también hay que resaltar que tuvo rivales de la talla de Enrique Villegas, Pedro Romero, Diego Caraballo o Martínez Ares; aunque fue con el último que con el que mantuvo diversas disputas sobre las tablas. Recordamos, que el año de los Trotamúsicos, Antonio Martínez Ares llevó al falla Dorremifasoleando, dos comparsas con tipos muy similares que hizo que saltasen odiosas comparaciones.

Es difícil cerrar una descripción sobre una persona, cuando el mismo Antonio sigue dando muestras de genio año tras año en el Carnaval de Cádiz.

lunes, 27 de octubre de 2008

Chirigota ilegal "Los ninjas de San Diego"



Popurri de esta magnifica chirigota ilegal, esto es una muestra de que el carnaval de la calle es a veces mejor que el del concurso. En plena calle haciendo reir con sus pamplinas.

Cuarteto "DOBLE O NADA"



Este es el video del cuarteto "Doble o Nada" en la final, cuyo tipo es de un programa de television pero al mas puro estilo gaditano, ademas en el que podemos ver a un famoso carnavalero, "el batidora", que a pasado por casi todas las modalidades. Bueno espero que os guste y hagais buenos comentarios.