
El creador de esta modalidad en el carnaval de Cádiz, tal como se conoce hoy día, fue Paco Alba. Es la modalidad más comprometida. A diferencia de la chirigotas se centra más en tratar temas sociales que en hacer reir. Está compuesta desde 12 hasta 15 componentes que cantan en diferentes voces: octavilla, contraalto, tenor y segunda. Se acompañan de dos o tres guitarras, un bombo, una caja y pitos. Su repertorio se compone de presentación, pasodobles, cuplés, estribillo y popurrí.
El concurso oficial de agrupaciones carnavalescas (COAC), se celebra en el Gran Teatro Falla donde las comparsas comparten escenario con otras tres modalidades de agrupaciones: los coros, las chirigotas y los cuartetos.
LAS COPLAS
Los tipos de coplas, que cantan las comparsas y que recoge el reglamento del COAC son:
* La presentación, es la primera composición a interpretar y su música puede no ser original. No debe exceder de tres minutos de duración. Actualmente la interpretan todas la modalidades, excepto por el cuarteto, aunque anteriormente también la hacía.
* El pasodoble, debe ser una composición original. Lo interpretan las chirigotas y las comparsas, siendo en esta última la pieza más valorada en el COAC. Cada agrupación, en cada pase del concurso, debe cantar dos.
* El cuplé, esta pieza es común a todas las agrupaciones. Debe ser una composición original. Cada agrupación debe interpretar dos cuplés «enchampelados» ('unidos') por el estribillo en cada pase. Los coros no tienen la obligación de unirlos.
* El estribillo, sirve como unión entre los cuplés y puede variar de un cuplé a otro. Lo interpretan todas las agrupaciones.
* El popurrí, esta pieza no debe durar más de ocho minutos. Es una mezcla de músicas, que pueden no ser originales, y letras. Es una pieza obligatoria en todas las modalidades, excepto en el cuarteto, que es opcional.
LAS VOCES
* Bajo: voz más grave.
* Segunda: voz grave que baja en dos tonos el tono del tenor. Si el tenor hace un MI la segunda hará un DO.
* Tenor: voz media. Base de las demás voces.
* Contraalto: voz aguda. Dos tonos por encima del tenor. Si el tenor hace un MI el contraalto hará un SOL.
* Octavilla: voz aguda. Una octava por encima del tenor. Si el tenor hace un MI el octavilla hará un MI en la siguiente octava.
COMPARSISTAS DESTACADOS
Históricos
* Paco Alba.
* Ramón Díaz, Fletilla
* Joaquín Fernández Garaboa, el Quini
* Agustín González, el Chimenea.
* José Macías Retes
* Antonio Martínez Ares
* Pedro Romero Varo
* Enrique Villegas Vélez
Actuales
* Juan Carlos Aragón Becerra
* Antonio Martín
* Joaquín Quiñones Madera
No hay comentarios:
Publicar un comentario